miércoles, 18 de noviembre de 2009

Pregunta 1: Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional

Momentos de la verdad en el caso de Satyam Computer Services

Los momentos de verdad son situaciones en que las decisiones que tomemos afectarán el futuro de uno mismo y, en muchos casos, de otras personas. En el caso de Satyam Computer Services el momento de verdad fue la decisión del CEO, Ramalinga Raju, de falsificar las cuentas contables de la empresa. Esta decisión tiene repercusión no solamente en la vida futura de Raju, sino también en su familia, los trabajadores de la empresa, sus clientes, los accionistas, el mercado de capitales de India, y la reputación de las empresas responsables de la revisión de las cuentas de Satyam.

Las siguientes preguntas nos ayudarán a reconocer a esta situación como momento de verdad:

¿Cuánto está en juego?

En el nivel personal de Raju, lo que está en juego es su reputación y su estatus de ciudadano libre. La empresa misma, las accionistas y los clientes de Satyam también se ven afectados muy gravemente por esta decisión. La empresa puede hasta quebrarse, las accionistas podrían perder la mayor parte de su inversión, y los clientes corren el riesgo de perder su proveedor de servicios informáticos, lo que ocasionaría grandes gastos al reemplazar los sistemas en el futuro.

¿Cuánto lamentaré la decisión que tome?

El CEO Raju lamentará mucho la decisión tomada, por las graves consecuencias que ocasiona as sí mismo, a la empresa y a los accionistas.

¿Quiénes se verán afectados?

Los que se verán afectados por la decisión son todos los stakeholders de la empresa: los accionistas, los clientes, los trabajadores y sus familias.

¿Cuál es la alternativa correcta?

Aunque la decisión de maquillar las cuentas contables de la empresa favorecen a Raju, a las accionistas y al resto de los stakeholders a corto plazo, es solamente cuestión de tiempo e inevitable que el verdadero estado económica de la empresa sale a la luz. Es probable que Raju haya pensado que la situación está bajo el control, y de que sería posible corregirla más adelante. Sin embargo, ese momento nunca llegó, y el CEO tuvo que pagar las consecuencias del riesgo grave que tomó. En nuestra opinión, la única correcta decisión hubiera sido no falsificar las cuentas contables, ya que esta decisión perjudicó a todos los stakeholders y a la empresa.

Dilema de Satyam Computer Services a nivel supra organizacional

¿Ramalinga Raju, el CEO de Satyam, hizo todo lo que pudo para asegurar su posición y la fortaleza y estabilidad de su organización?

El momento de verdad para el CEO de Satyam fue cuando decidió inicialmente “maquillar” los estados financieros de la empresa. Esa decisión inició un círculo vicioso sin salida, que creció a proporciones inmensas. Cuando Raju conscientemente decidió tomar el riesgo de cruzar la línea de lo que se considera legal, aparentemente estuvo beneficiando a sí mismo, a la empresa y a los accionistas. Sin embargo, el riesgo que Raju tomó no fue justificado, ya que el éxito financiero de la empresa fue una ilusión creado por él. Las consecuencias de este momento de la verdad le costaron a Raju su puesto como CEO, pérdida de su reputación y de su libertad, dañaron seriamente a la estabilidad de la empresa, ocasionaron enormes pérdidas económicas a los accionistas, y dañaron la reputación de las empresas de India.


¿Ramalinga Raju pensó creativa e imaginativamente en el rol de su organización en la sociedad y la relación con sus constituyentes?

Se puede concluir que Raju no cumplió con sus responsabilidades hacia la empresa y sus stakeholders. Él estuvo engañando al resto de la sociedad en hacerles creer que la empresa bajo su mando tenía resultados extraordinarios, de modo que muchas personas y empresas invirtieron en las acciones de Satyam. Él tampoco cumplió con su responsabilidad hacia los stakeholders, ya que los engañó y puso en riesgo los recursos que habían sido confiados a él.

¿Debe Ramalinga Raju jugar al león o al zorro?

El CEO Ramalinga Raju debería jugar al león en la situación, y tomar la responsabilidad de su manejo deshonesto de la información contable. Si él hubiera tomado la iniciativa de publicar la verdadera situación económica de la empresa, se hubieran minimizado los daños a la empresa, a los stakeholders y los daños colaterales a toda la sociedad. De hecho él hubiera tenido que ceder su puesto como CEO de la empresa, y hubiera tenido que someterse a un proceso jurídico, pero las consecuencias negativas hubieran sido menores tanto para él mismo como al resto de los afectados.

Análisis de los dilemas correcto vs. correcto

En el momento que Ramalinga Raju empezó a maquillar los estados contables de la empresa, sus objetivos eran crear beneficios a la empresa, a los stakeholders y a sí mismo. El dilema correcto vs. correcto en este caso, entonces, se consistía en cumplir con todas las reglas de juego de la contabilidad o, en contrario, no cumplir con todas las reglas para crear una imagen económica positiva de la empresa hacia afuera.

Hacer click en la imagen




En síntesis, cuando Raju determinó inicialmente tomar la iniciativa de maquillar las cuentas contables, fue incapaz de medir sus capacidades de controlar las crecientes olas de consecuencias de su decisión. Aunque a corto plazo su decisión de falsificar las cuentas fue aparentemente positivo a la empresa, a los stakeholders y a sí mismo, a final de cuentas terminó dañando muy gravemente a todos ellos.

Pregunta 2: Balance general del tema investigado desde el punto de vista de la Ètica para los Negocios

Unidad 1: Introducción a la Ètica para los Negocios
Lo que se ve aquí es la forma en cómo las personas se comportan siguiendo un patrón ético y moral, para lograr ser aceptadas dentro de las sociedad. Las personas por si solas, saben si están comportándose de una manera ética o no. Es aquí, donde se abre el caso Satyam Computer, ya que su presidente Raju empezó a crear y sobrevalorar los activos para hacer que la empresa crezca y sea mejor vista en la bolsa, lo cual demandaría una mayor cantidad de acciones. El sabía, que lo que hacía no era correcto, ni mucho menos ético, pero siguió adelante, ya que esto traía beneficios económicos para la compañía, y no pensó en las consecuencias que esto podría traer más adelante. Esta persona al pensar solo en sí mismo, su único objetivo era su propio beneficio, mas no le importo lo que le ocurriera a la propia compañía y a sus otros miembros.
Como podemos observar, la falta de ética en grandes empresas puede hacer que estas caigan de manera estrepitosa, con consecuencias que pueden llegar a afectar no solo a las empresas relacionadas, sino también al propio país, en este caso India.

Unidad 2: Esquema de la Ètica para los Negocios
Un punto importante en esta unidad es hablar de los tres pilares de Sostenibilidad, el cual lo llevamos al caso de Satyam Computer.
  • Ambiental: Satyam Computer Services es una empresa que se dedica a prestar servicios en sistemas informáticos, y      no se generaron implicancias en el ámbito ambiental, pero si en el ámbito económico y social, lo cual vemos a continuación.
  • Económico: Debido a la falta de canales de reporte en Satyam Computer Services, Raju el presidente de dicha empresa, podía hacer y deshacer sin que nadie sepa, ni se dé cuenta de nada, y fue esto lo que sucedió, se comenzó a crear activos en la compañía por más de 1000 millones de dólares, lo cual llevo a que esta sea vista como atractiva. Al pensar Raju que estas jugadas fraudulentas nunca iban a ser descubiertas, fallo, y por ende trajo graves consecuencias, las cuales vemos a continuación: Las acciones se desplomaron drásticamente, llevando a perder a las personas que habían invertido en estas, gran cantidad de dinero. La industria de este tipo de empresas, se vio afectada, ya que comenzó a ser mal vista por otros países, ya que creían que podían estar cometiendo el mismo fraude que Satyam.
  • Social: El afán de una sola persona por querer demostrar que una organización como Satyam es capaz de crecer frente a la fuerte competencia mundial, llevo a este a cometer un fraude gigante el cual trajo consigo consecuencias no solo económicas, sino también sociales, las cuales vemos a continuación: La principal consecuencia social, fue la posible pérdida de trabajo de más de 50000 empleados que esta compañía tenia, lo cual hubiera tenido graves implicancias en la sociedad. Otra posible consecuencia, fue la psicosis que hubiera provocado a las personas el cierre de la empresa, pues esta daba movimiento y vida a la ciudad donde se encontraba.

Unidad 3: Teorías Èticas Normativas para los Negocios
  • Dentro de la Teoría Consecuencialista, podemos encontrar la teoría del utilitarismo, la cual nos indica que el acto realizado por alguna persona o grupo de personas realicen tiene que tener en cuenta el beneficio o dolor que este puede producir a otras personas. Y es esta, la cual se ha dado en el caso de Satyam Computer Services, ya que el presidente Raju al no tomar en cuenta las consecuencias de sus actos, ha ocasionado dolor a los propios trabajadores, a la propia empresa y hasta al mercado indio.
  • Dentro de la Teoría No Consecuencialistas, podemos encontrar las 3 máximas de Kant, las cuales explicamos a continuación con el caso Satyam Computer Services.
  1. Máxima 1: Actúa únicamente de acuerdo con una máxima tal que al mismo tiempo puedas desear que se convierta en una ley universal. En el caso de Satyam, su presidente violo esta máxima al dar información falsa de la empresa para poder lograr sus objetivos y querer que esta se convierta en una ley universal
  2. Máxima 2: Actúa de tal modo que trates siempre a la humanidad, sea en tu propia persona o en la persona de otros, como un fin y no como un medio. En el caso de Satyam, su presidente violo esta máxima al utilizar a la propia empresa para lograr beneficiarse el mismo.
  3. Máxima 3: Actúa solamente de modo que las máximas que guían tu voluntad puedan ser ellas mismas fuentes de leyes universales. En el caso de Satyam, su presidente tal vez creyó que al tener su principio de ser único beneficiario de los actos, lo quiera dar a conocer como una ley universal.
Unidad 5: Herramientas Gerenciales de la Ètica para los Negocios
  • Herramientas Gerenciales: Como se ha podido apreciar en el caso de Satyam Computer, aquí se han dado a conocer, que las grandes deficiencias también se dan en la parte más alta de la organización.
  • Visión y Misión Corporativa: Esta se vio violada por parte del comportamiento del presidente de dicha organización, puesto que no siguió legalmente los objetivos de la empresa, y al mismo tiempo le hizo un gran daño, ya que comenzó a ser vista mal por otras compañías y países.
  • Códigos de Ética Corporativa: Estos tampoco se vieron cumplidos, ni respetados por parte del presidente de Satyam Computer, ya que lo único que este se propuso fue hacer fraude para que las compañía se vea más grande y solida frente a los ojos del mundo, y así se podría sacar provecho por el precio de las acciones. Esto fue logrado por el presidente, ya que no existían canales de reporte en dicha organización, y nadie sabía lo que en realidad sucedía. Por otro lado, hubo una empresa que estuvo involucrada en la caída de Satyam Computer, esta fue PriceWaterHouse Coopers, ya que nunca dieron a conocer la información verdadera de Satyam Computer, y no delataron las jugadas fraudulentas del presidente con tal de hacer subir el precio de las acciones.

Pregunta 3: Conclusiones finales y perspectivas futuras

CONCLUSIONES UNIDAD 5
Las conclusiones que se pueden sacar del Caso de Satyam Computer es que por mas que uno quiera tener una imagen positiva y revalorada dentro del mercado en el que se desenvuelve, nunca debe sobrepones los intereses personales sobre los derechos de nuestros stakeholders, ya que estos merecen todo el respeto y consideración ,puesto que son el principal activo de la compañía,ya que sin ellos no se pudiera seguir adelante en las metas que se ha propuesto la compañía. En el Caso de Satyam Computer se puede ver como Ramalinga Raju, sabiendo que estaba actuando de una manera no correcta,decidió seguir adelante con el proyecto a sabiendas que tarde o temprano la patraña que había armado (maquillar la compañía) se iba a descubrir. Quizas si el se hubiera rectificado ,hubiera quedado como mejor persona, ya que se sobrevalora mas en las personas el corregir el error que se ha cometido y empezar de nuevo; antes que callar y perjudicar a otros que nada tiene que ver con el asunto. Una alternativa de solución que presenta el grupo es que Satyam Computer entre en una restructuración ,es decir que la empresa asuma todos los pasivos que se ha generado producto del fraude y que empiece de nuevo,pero esta vez dando una imagen positiva y de confianza para con sus clientes.Asimismo ,la empresa debe nombrar nuevos directores que se hagan cargo del reflote de la compañía ,asi como de la reingeniería que se planteaba en líneas anteriores.
En segundo lugar , en cuanto al esquema de la ética para los negocios esta se basa en tres pilares importantes (ambiental, económico y social) que en el Caso de Satyam Computer tienen mucha relevancia con las personas que están involucradas en este fraude. A continuación se pasarà a explicar dichas relevancias :
  • En el tema ambiental ,podemos notar que la empresa no presenta mayores perjucios frente a la sociedad ,asi como frente a los stakeholders ,ya que el problema se origina principalmente en el tema económico y social.
  • En el tema económico, se puede notar que si hay grave perjuicio tanto para los stakeholders como para diversas empresas del sector informatico indias que se ven perjudicadas por el Caso de Satyam Computer,ya que producto del fraude la empresa ha perdido millones de dólares lo cual lo hace endeble frente a las obligaciones que tiene que cumplir, sin contar el grave perjuicio económico que ha sufrido los cerca de 53,000 empleados que tiene la compañía que han perdido sus puestos de trabajo, asi como dejar de generar un ingreso mas para sus hogares. En cuanto al perjucios económico que han sufrido las diversas empresas del sector informatico indias ,se puede ver que si bien esta compañias al comienzo empezaron a ser bien vistas gracias al reflote y la buena imagen que brindaba Satyam Computer,ahora pasa todo lo contrario ,ya que los diversos proveedores y clientes que empezaban a ganar con el transcurrir del tiempo ,producto de su buen desempeño ,ya no quierern trabajar con ellos ,ya que tienen temor a que puedan ser engañados como los proveedores y clientes que tenia Satyam Computer. En síntesis, Ramalinga Raju ha ocasionado un gran daño a las industrias indias que van a tener que trabajar bastante para poder recuperar la confianza con la que gozaban antes del fraude y poder empezar a generar utilidades para el bien de la empresa.
  • En el tema social, si bien una persona (Ramalinga Raju ) por su ambicion trato de ganar dinero a costa de lo que sea,perjudico a muchas otras personas que nada tenían que ver con el problema, no solo quitándoles un puesto de trabajo,sino que también hizo que los ciudadanos indios en el mundo sean visto como personas corruptas y mentirosas, cosa que no es verdad. Se puede notar como la ética juega un papel importantísimo en las personas,ya que no solo basta ser capaz o tener una serie de estudios académicos para saber manejar una empresa,sino que también esta el hecho de decir NO a ciertos propocisiones o insinuaciones que se le presenta a uno en la vida, es ahí donde debes saber elegir lo bueno y lo malo, y en donse si tu realmente estas preparado para tales situaciones,sales con ventaja frente a los demás que en muchas ocaciones suelen ser débiles frente a estas tentaciones.
En tercer lugar, como conclusiones que se pueden resaltar dentro del Caso de Satyam Computer,también se debe mencionar a la teorías consecuencialistas y no consecuencialistas,asi como a las máximas. En cuanto a las teorías concecuencialistas, se nota claramente la teoría del utilitarismo, ya que para Ramalinga Raju nunca la importo el daño que ocasionaba con sus decisiones en sus stakeholders,ya que para el siempre se impuso su beneficio personal antes que el de los demás. En lo que respecta a la teoría no consecuencialista, se puede las máximas que prevalencen en este caso que son las siguientes :
  • En lo que respecta a la Maxima 1 ,se puede notar que Ramalinga Raju, siempre tuvo una ley personal, que es la de generar dinero ,frente al perjuicio de los demás,su ley era la de ganar dinero fácil sin importar a quien tuviera al frente.
  • En lo que respecta a la Maxima 2,se nota que esta máxima nunca existió para Ramalinga Raju,ya que el veía a sus trabajadores como unas maquinas que solo generaban dinero, no les interesaba si estos estaban cansados o tenias problemas de toda índole,lo que el buscaba era ganar y ganar. El siempre los trato como un medio para que su empresa sea bien vista en el mercado,una muestra de esto es que una vez estallado el fraude ni siquiera los llamo o hablo con ellos para pagarles algún tipo de indemnización que había originado productos de sus erradas deciciones.
  • En lo que respecta a la Máxima 3,se puede notar que Ramalinga Raju,creía que todas las decisiones que había tomado eran las correctas, es decir era una ley personal, que nadie podía contradecirlo a pesar de que se estaba equivocando.Una vez mas su terquedad y el no saber escuchar a los demás ,lo condujo a graves problemas financieros y a que su imagen se vea deteriorada producto del debacle que sufria la empresa.
Finalmente, en cuanto a las herramientas gerenciales que se puede relacionar con el Caso de Satyam Computer,se puede notar que la Vision y Mision que tenia la empresa desde que empezó a operar,si bien se llevaron a cabo en un cierto tiempo,desde que Ramalinga Raju,entro al directorio ,estas se fueron esfumando producto de la necedad y la ambicion que tenia este personaje pintoresco en la corporación. En cuanto a los códigos de la ética corporativa, estas mucho menos se cumplieron ,puesto que Ramalinga Raju,nunca supo el significado de la palabra código de ética,ya que lo único que busco en todo el tiempo que estuvo en el directorio de Satyam Computer ,lo único que busco fue llenarse los bolsillos con plata mal habida,sin pensar en los demás miembros que trabajaban con el en la corporación.

Pregunta 4: Recomendaciones para la ciudadania corporativa

La complejidad del caso Satyam dificulta totalmente el tipo de recomendaciones que se puedan brindar, de tal manera que emitiremos 8 recomendaciones en total. Las primeras cuatro estarán basadas en el comportamiento de Ramalinga Raju y de la empresa antes de caer en los malos manejos y las siguientes 4 recomendaciones se basaran en el comportamiento adecuado que debió seguir la organización después que el escándalo se fuera ventilado.

Para el desarrollo de la pregunta, suponemos que ambas situación son mutuamente excluyentes (Pre y post – Escándalo)

Recomendaciones después del Escándalo
  • Aunque la imagen de Satyam ya está bastante deteriorada, recomendaríamos que la compañía tenga en consideración al personal que se dejara sin empleo ya que miles de personas y sus familiares se quedaran sin un sustento. Por lo tanto, una pequeña indemnización sería lo mínimo que se podría hacer por ellos.
  • La gerencia a cargo debería tratar de conciliar con empresas prestadoras de salud que les brindaban este servicio antes del escándalo y con organización de apoyo social como ONG, para ver de que manera se podría resarcir el mal momento por el que pasaron los empleados de Satyam.
  • La última recomendación corporativa que le brindaríamos a Satyam, estaría basada en una conciliación con el estado, para que este de alguna manera pueda sacar a flote. Se podría estatizar la empresa o concesionarla. De esta manera, evitaríamos el resquebrajamiento de la economía y se podría mantener el equilibrio de la sociedad. Al rescatar de la banca rota a Satyam este podría seguir cumpliendo sus labores de responsabilidad social y las de ciudadanía corporativa.
  • Satyam Computer Services para equilibrar su imagen en su lugar de origen y a nivel mundial debe plantear nuevas formas de trabajo y recalcar y garantizar sus valores. Para ello, se tendrá que hacer conocer tpdas las mejoras y propuesta que se muestren en su nuevp plan de trabajo.
Recomendaciones previas a los malos manejos
  • Los directores de Satyam debieron prever cualquier mal manejo existente, ya que al centralizar el poder en pocas personas corrían el riesgo de que estas impongan su voluntad personal en la empresa. Un mal manejo en la administración acarrea consecuencia en toda la estructura, con lo cual la ciudadanía corporativa no serian una de las prioridades de la organización.
  • Se debieron contratar más de una firma auditora en diferentes temporadas del año ya que aunque Satyam era auditada por PriceWaterhauseCoopers, una de las firmas más importantes del mundo, no fue suficiente para evitar el fraude ya que la misma también estuvo confabulada con algunos miembros de la plana gerencial.
  • Debido a la gran demanda que tiene Satyam a nivel mundial, debió contratar a personal calificado para analizar de que manera podía mostrar su solidaridad con el personal de su empresa, ya que casi la totalidad de su personal era agentes de planta con una precaria situación económica.
  • Satyam debió de capacitar a todo su personal constantemente para que la organización se vea como un modelo a seguir y de esta manera las personas más calificadas luchen por obtener una bacante en la misma.

jueves, 29 de octubre de 2009

Pregunta 1 : Estrategia de Sostenibilidad (Fernando Laynes)



Satyam Computer Services 
Las compañías en la actualidad deben tener como objetivo principal alcanzar un desarrollo sostenible a través de diferentes estrategías. Al optar por una cultura de sostenibilidad las empresas podran requerir la incorporación de nuevas tecnologías para desarrollar su actividad, procesos y productos o servicios que le permitan alcanzar un crecimiento sostenible.
La aplicación de estrategías de sostenibilidad es lo que va a diferenciar a una compañía de otra. La aplicación de estas estrategias trae consigo Ventajas Competitivas como la buena relación con los Stakeholders y la creación de valor a la compañía a un largo plazo. A continuación, se realizará un análisis de la triple línea de base de la sostenibilidad como estrategía en el caso Satyam Computer Services .

Estrategia Ambiental




Como se indico en el trabajo anterior el haber falsificado las cuentas financieras de la compañía esta no pone en riesgo de forma directa los recursos naturales. Es decir, esta acción no ha puesto en riesgo el futuro de las generaciones con lo que respecta a los temas ambientales.
Por otro lado, se puede decir que el fraude de las cuentas contables si pudo o afecto de forma indirecta algún o algunos proyectos ambientales que pudieron ser desarrollados por Satyam Computer Services o Usuarios que utilizaban el servicio de la misma.
Hoy en día las empresas independientes del sector al que pertenezcan realizan proyectos destinados al cuidado del medio ambiente.
Es por esta razón que cabe mencionar que Satyam Computer Services tambien poseía como parte de su estrategia de sostenibilidad un programa destinando a la protección del medio ambiente. Se puede oservar que esta compañía no era ajena al cuidado del medio ambiente. A continuación se explicará en que consistía sus oportes en cuanto a la sostenibilidad del medio ambiente.
Entorno : Satyam Computer Service realiza un programa de Medio Ambiente que asegura que el entorno físico sea seguro, sano, limpio y verde, a través de captación de aguas pluviales, la limpieza y unidades de saneamiento, plantación de árboles, el control de la contaminación, el suministro de agua potable, manejo de residuos sólidos, elaboración y cálculo de pie de carbono impresiones tanto en las comunidades y empresas.

Estrategia Económica

Con lo que respecta al fraude financiero trae consigo consecuencias económicas que pueden desarrollarse a mediano o largo plazo afectando a agentes internos (empleados, accionistas, ejecutivos, otros) o externos (familias, economía del país, bolsa de Bombay, clientes, gobierno, otros) de la compañía.
Antes de esta crisis se podía observar que Satyam Computer Services poseía como estrategias económicas principales apoyar la educación del país como base primordial para la adquisición de conocimiento y la destinación de empleo para el desarrollo de las habilidades para asegurar de esta manera una mejor calidad de vida a sus futuros ciudadanos.  
Productos del escándalo desatado por Satyam Computer Services mediante la especulación financiera producto de las falsificaciones de las cuentas contables trajo consigo a éxitos fulgurantes en el corto plazo no sostenible para algunos.
Cómo se puede observar existe incongruencias entre las estrategia económicas desarrolladas por Satyam Computer Services y las acciones realizada por esta misma. Dado a que Satyam Computer Services es una de las 4 compañías más importantes del país de la India pudo haber llevado mayores consecuencias a la economía de empresa y del país.
Para contrarrestar lo sucedido la compañía opto como estrategia económica cambiar de Auditores, de PriceWaterHouseCoopers a KPMG y Deloitte, para la correcta evaluación de sus Estados Financieros. Se puede decir que esta estrategia económica se dio con la finalidad de recuperar la sostenibilidad de la economía de la empresa y del País. De esta manera Satyam Computer Services trata de establecer el mercado.


Estrategia Social

Como se observa en el punto 2 mediante el Análisis Utilitarista el aspecto social es el más afectado. Es decir, entre los Steackholders como la comunidad y empleados de la compañía han sido lo más afectados en cuanto a la falsificación de la información financiera.
Este accionar por la compañía Satyam Computer Services pudo traer consigo daños catastróficos en cuanto al futuro de las familias de los empleados y a la economía de la comunidad Indú. Esta mala reputación por el delito cometido pudo originar que todos los Steackholders involucrados corran el riesgo de no poder satisfacer sus necesidades básicas y seguir resiviendo la ayuda constante de esta compañía hacia la comunidad.
Con lo que respecta a las estrategias sociales se puede inferir que Satyam Computer Services lo realiza servicios específicos a través de diversos proyectos de desarrollo. Mediante su fundación ayuda a los sectores vulnerables y desfavorecidos en las zonas urbanas. Todas las iniciativas de trabajo estan enfocadas a transformar la calidad de vida, el despliegue de la tecnología, el aprovechamiento de voluntariado, que permite la creación de plataformas, alianzas, asociaciones para enfocar y crear el máximo impacto para la transformación social.
Entre sus estrategias sociales se encuentran centradas en las siguientes actividades:
Educación : Están diseñados para energizar el sistema de educación en las escuelas públicas, el apoyo del entorno de aprendizaje y asegurar la calidad de aprendizaje a los estudiantes desfavorecidos a través de diversos programas de dinámica, efectiva y el empoderamiento de las intervenciones y que reduzcan las tasas de deserción escolar y mejorar la calidad de la educación de la comunidad.
Los medios de subsistencia : Este proyecto ha capacitado a más de 6.000 jóvenes desempleados de sectores económicamente más débiles y siempre a más de 4.000 medios de subsistencia. 
Habilitando a las Personas con Discapacidad : El programa ha sido fundamental en la liberación de la política de recursos humanos en materia de discapacidad para Mahindra Satyam y sus filiales y la prestación de más de 140 medios de vida para las personas con discapacidades visuales, auditivas, loco-motora y discapacidad mental.


http://www.mahindrasatyam.net/index.asp.

Pregunta 2: Análisis Utilitarista

A continuación presentamos un análisis costo-beneficio sobre la decisión del presidente Ramalinga Raju de falsificar o no las cuentas de Satyam Computer Services. Analizamos el placer y el sufrimiento que cada decisión ocasionaría en el presidente, los trabajadores, los accionistas y los clientes de Satyam y, además, en otras empresas de India que cotizan en bolsa de valores.

(Hacer click en la imagen para ver la tabla)

Conclusión: Aunque ambas decisiones ocasionan tanto placer como sufrimiento, el presidente de Satyam Computer Services, Ramalinga Raju, no debería falsificar las cuentas, ya que los beneficios que todos los involucrados obtendrían como consecuencia de la falsificación no serían duraderos en el tiempo. Falsificar las cuentas de la empresa es como construir un edificio sin cimientos sobre arena – todos los beneficios obtenidos se perderán cuando el fraude se revela, y esto causa un daño irreparable a la empresa y a las personas involucradas.

Pregunta 3: Teoría de la Justicia (Luis Guillen)

Presentando dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso Satyam Computer Service. ¿Cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso?
En el caso de Satyam Computer Service, lo que la ha llevado a que caiga de manera estrepitosa frente a los ojos de todo el mundo, ha sido la poca capacidad de su presidente para actuar con ética. Una empresa que es guiada y manejada por una persona sin ética puede traer ciertas consecuencias que puede afectar a sus más allegados, tanto a beneficiarios, como a sus trabajadores.

Procedimientos Justos
El principal procedimiento que se llevo a cabo en Satyam, que permite ver la forma en la que operaba, para nada justa, fue el “acuerdo” de encubrimiento y falsificación contable por parte de PriceWaterHouseCooper con Satyam. Si esta empresa auditora, no hubiera encubierto la información verdadera a los principales involucrados, tales como los accionistas y los demás responsables de toma de decisiones dentro de Satyam, se les hubiera respetado su derecho de justicia, la cual nos dice que todos estos tienen la oportunidad de conseguir un premio justo por sus esfuerzos. Pero, como se puede observar en el caso de Satyam, la justicia de conocimiento de la información que necesitaban los miembros involucrados fue totalmente obviada, lo cual dejo una serie de resultados que vemos a continuación.

Resultados Justos
El presidente de Satyam al no llevar una correcta ética de negocios , trajo consigo una serie de consecuencias para los steakholders, la cual no se muestra de ninguna forma justa, puesto que uno de los más afectados fue el país de la India, ya que al sobresalir esta empresa, la cual era la 4ta más grande en su rubro, con un fraude tan grande ante los ojos del mundo, los países inversores han comenzado a ser más cautelosos, y han puesto ojo a las operaciones en dicho país. Otro de los afectados en gran magnitud, fueron los accionistas ya que estos al haber hecho inversiones en dicha compañía, vieron como en un abrir y cerrar de ojos los precios de sus acciones se desmoronaron, ya que Satyam que había llegado a vale 3000 millones de dólares, llego a un precio real luego del destape a 330 millones de dólares, lo que ocasiono gran sorpresa en las bolsas en la que esta cotizaba. Y otros fueron, los trabajadores de Satyam, ya que estos desempeñaban sus labores normalmente y debido a este suceso, algunos perdieron sus empleos. Todas estas consecuencias, fueron a causa del presidente de Satyam, quien prefería actuar de manera no ética, para llevar a la compañía a q sea mejor vista por los inversionistas. Al final de esta historia, los resultados no fueron justos para los stakeholders ya que la responsabilidad de uno, los afecto a ellos.

http://es.kioskea.net/actualites/satyam-el-escandalo-que-mancilla-la-imagen-del-floreciente-capitalismo-indio-11128-actualite.php3

Pregunta 4: Variable de Intensidad Moral (Juán José Ortiz)

Después de haber analizado el Caso de Satyam Computer, se puede concluir que tanto su presidente Ramalinga Raju como los directivos de esta empresa, nunca tuvieron en cuenta variables de intensidad moral a la hora de tomar una serie de decisiones. Su presidente Ramalinga Raju solo se preocupo por la buena imagen que tenia la empresa en ese momento, con unos estados financieros superavitarios sobrevalorados por el mismo, sin embargo nunca se puso a pensar en sus stakeholders y en el daño tremendo que les estaba ocasionando a estos con las disposiciones que tomaba.
La variable de intensidad moral que resalta en este caso de Satyam Computer, es la probabilidad de efecto, ya que en todo momento el ex presidente de Satyam Computer, Ramalinga Raju, sabia que los fraudes que estaba cometiendo con esta empresa, tarde o temprano se iban a descubrir, ocasionando a futuro cuantiosas perdidas para su organización, así como para sus stakeholders. Cabe resaltar que el daño que ocasiono Ramalinga Raju a la empresa Satyam Computer ,también repercutió a nivel internacional, puesto que las empresas indias empezaron a ser mal vistas por sus clientes, asimismo los empleados que tenia la empresa en las diversas sucursales del mundo empezaron a tener recortes salariales y en algunos casos fueron despedidos.
El comportamiento que tuvo Ramalinga Raju es hoy en día, imitado en una serie de compañías tanto a nivel nacional como internacional. Las personas que ocupan estos cargos importantes no se ponen a pensar muchas veces en las consecuencias que pueden tener sus decisiones, ni como estas pueden afectar a terceras personas, que muchas veces tienen como único ingreso su medio de trabajo.



Pregunta 5: Herramientas Gerenciales de la Ética para los Negocios (Carlos Hoyos)

Gracias a la globalización el uso de las herramientas gerenciales de la ética para los negocios se ha masificado alrededor del mundo y nuestro país no podía ser la excepción. A continuación, detallaremos y ejemplificaremos 4 de las principales herramientas gerenciales usadas en el Perú, en entes estatales y privados.



jueves, 17 de septiembre de 2009

Satyam Computer Services (Por Fernando Laynes Lopez)

Satyam Computer Services
Satyam Computer Services Ltd es uno de los líderes globales de consultoria y servicios de TI (tecnologia de la información) que ofrece la empresa soluciones IT.
Satyam Computers mantuvo al transcurso del tiempo una experiencia de dominio en mercados verticales tales como Automoción, Banca y Servicios Financieros, Seguros y Salud, Fabricación, Telecomunicaciones, Infraestructura, entre otros.
Satyam Computer fue fundada en mediados de 1987 como una Sociedad de Responsabilidad Limitada por Ramalinga Luis junto con uno de sus hermanos DVS Raju. En Agosto de 1991 Satyam Computer fue reconocida como una Sociedad Anónima. Una vez cambiada su sociedad suscribio 17 veces su tema en mayo de 1992 en la bolsa y desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los cuatros prominentes de las empresas India de TI con una presencia a nivel mundial, sirviendo a más de 144 compañías Fortune 500 y más de 390 empresas multinancionales.
En la actualidad, Satyam Computer brinda sus servicios a más de 60 países a nivel global, entre sus principales mercados tenemos los Estados Unidos, Reino Unido, China, Singapur, entre otros, empleando 53,000 personas en sus sede principal en la ciudad sureña de Hyderabad.
Entre sus principales clientes cuenta con gigantes como Nestlé S.A, General Electric Co, Caterpillar Inc, Sony Corporation y Nissan Motor Corporation.
Esta Cía por medio de sus profesionales brinda servicios en soluciones empresariales, gestión de la cadena de suministro, gestión de relaciones con el cliente, inteligencia de negocios, calidad de procesos de negocios, ingeniería y gestión de ciclo de vida del producto, y servicios de infraestructura, entre otras capacidades clave.

Situación actual de Satyam Computer Services y su Sociedad(2009)
El presidente de Satyam Computer Services se encuentra en paradero desconocido tras reconocer e informar a los medios (Carta de Ramalinga Raju) que durante los últimos años habia inflado los resultados de la compañía. De esta manera SCS incurrio en fraude contable, presentando un balance de liquidez de más de US$ 1,000 millones de dólares.
Debido a que Satyam Computer Services es la cuarta mayor compañía de servicios de Software, esta última información provocó un colapso en la bolsa del país. Esto hundió un 78% en la bolsa de Bombay.
Este escándalo financiero produjo dudas sobre el boom tecnológico de la India. Como consecuencia, esta revelación puede causar impactos negativos en la economía del país.
La falta de Etica contable y de gobierno corporativo con el país y no solo de Satyam Computer Services sino tambien de PriceWaterHouseCoopers puede llegar a destruir la industria moderna y tecnológicamente avanzada del País de la India.
Como objetivos para el presente Blog son determinar las áreas grises, los stakeholders afectados, la conciencia de sostenibilidad en base a sus tres pilares y otros temas correspondiente a las Etica en las Coorporaciones en un mundo globalizado.

Fuentes de Enlace:

Pregunta 1 (Por Luis Guillen)

Ausencia de Etica en las actividades Coorporativas - Satyam Computer Services

 
Satyam Computer Services como Compañía
El ser una gran compañia le ayudo a Satyam a poder crear falsos estados financieros, lo que la ayudo a que sus acciones se valorizaran en el mercado, y asi ayudar a que sus accionistas se hagan cada vez más ricos, y al mismo tiempo se creara más valor, pero el no tener tener ética al tomar estas decisiones, no se sabe el como terminaran estas, pues solo generan valor por un pequeño lapsus del tiempo, tal como el caso de Bernanr Madoff o el caso más emblematico ENRON. Además el ser una gran compañia ayuda a que los clientes te tengan confianza, y la falta de ética de esta empresa, lo que hizo fue aprovecharse de esta prosperidad que gozaba.

El mal manejo de la compañía y sus consecuencias.
Satyam con la creacion de estados financieros ficticios llegaría a un final trágico, con la salida de la verdad a la luz por las propias declaraciones de su presidente, se dio una enorme caída de sus acciones en la bolsa de valores. Pero hay no acaba la historia para la compañía, sino que tendrá que responder por los agravios que haya podido cometer, y también por las deudas, ante la ley, pues es un delito muy grave el haber falsificado ante vista de los clientes el tamaño de la compañia, para poder tenerlos "felices".

La falta de ética en las grandes compañías
Toda gran compañia tiene grandes personas, con grandes pensamientos y muchas metas. Pero en este caso estas personas tomaron malas decisiones al momento de querer que Satyam se vea mejor ante sus clientes, mintiendo sobre sus estados financieros, para que sus acciones sigan valorizando y asi los accionistas sigan ganando cada vez más. Estas personas con falta de ética, no se percatarón sobre el impacto que sus decisiones/acciones tendrían sobre la compañia y la industria de dicho país(India).

Falta de capacidad para identificar las necesidades de los stakeholders
Los principales stakeholders de Satyam son otras compañias tales como Nissan, Nestle,Sony, entre otras, las cuales ahora comenzarán a buscar otros proveedores, ya que el tipo de decisiones que se han dado en Satyam podrian afectarlos de una u otra forma, y asi se generá una desconfianza, pues Satyam no supo reconocer cuales eran las principales preocupaciones/necesidades de sus stakeholders. Las malas decisiones que se tomaron, también podrian traer una perdida de empleos y al mismo tiempo una mala imagen para el país, quien al ser un pais con un alto índice de pobreza y en desarrollo, necesita mayores inversiones y clientes, para poder salir adelante. En este caso se ve un claro ejemplo de las graves consecuencias de falta de ética dentro de las compañias al tomar decisiones.

Fuentes de Enlace:
http://todofondosdeinversion.com/el-fraude-satyam-%C2%BFotro-madoff-en-nuestras-puertas
http://www.siliconnews.es/es/news/2009/01/09/satyam_y_un_fraude_que_podria_afectar_al_outsourcing_indio
http://www.expansion.com/2009/01/07/inversion/1231333781.html.

Pregunta 2

Áreas sin Ley

En priner lugar, el caso de Satyam Computer Services (SCS) está relacionada al ocultamiento de la información importante de los accionistas durante los cuatro últimos meses del año 2008. SCS anteriormente tuvo una importante relación de negocios con el Banco Mundial (BM) desde el año 2003 hasta 2008, ya que SCS proporcionaba todo el software al BM durante esos años. A partir de septiembre 2008, sin embargo, el BM terminó su relación de negocios con SCS y estableció una prohibición de 8 años, durante los cuales SCS no podría trabajar para BM. La razón para esta decisión fue que SCS había dado pagos impropios a los funcionarios de BM y no había entregado documentos para sustentar los cobros que SCS hizo por los trabajos realizados por sus subcontratistas.
El BM o los gerentes de SCS nunca hicieron pública esta información, sino simplemente dijeron que el contrato con BM se había terminado, y por razones de políticas internas de BM no se va a reestablecer la relación de negocios entre estas dos organizaciones. Aunque toda empresa que cotiza en bolsa de valores debería publicar oportunamente todo hecho de importancia, en este caso hasta el BM parece haber protegido la reputación de SCS.
En segundo lugar, tambien se puede identificar en el caso de Satyam Computer Services es el hecho que el director de informática del Banco Mundial, Mohamed Muhsin, había adquirido acciones preferenciales de SCS aunque él mismo decidía de los principales contratos informáticos del Banco. Al ser dueño de estas acciones ha sido imposible que él haya podido hacer decisiones imparciales en las contrataciones.
En tercer lugar, se encuentra una área gris al plantear las decisiones tomadas por la gerencia de Satyam, se basaron en buscar el bienestar de la empresa, ya que en un primer momento en el cual se falsificaron los estados financieros pensaron que esta medida solo sería temporal y que ayudaría a mantener la estabilidad de la empresa, con lo cual no se dejaría sin sustento laboral a decenas de miles de personas. Entonces podemos decir que si por un lado se cometió un delito al inflar los estados, por otro lado, este contribuyo a que miles de familias lograran tener un cierto nivel de estabilidad por algunos años.
Por último, tambien el areá gris que podemos encontrar esta sustentada a la tributación que tenia Satyam, ya que si de alguna manera inflaba sus ingresos, este incremente de ingresos también estaba acompañado de una mayor tributación formándose una relaciones ascendente entre las mismas. De esta manera, el estado podía obtener mayores flujos que podría ser destinados en busca del progreso del país.

Fuentes de Enlace:

Pregunta 3 (Por Carlos Hoyos)

Lucha por la supervivencia de los Stakeholders

El primer aspecto que mencionaremos es el potencial que tienen los negocios al infligir un enorme daño a las personas y las comunidades. Satyam era una de las principales empresas del medio informático de su país, contaba con aproximadamente 50,000 empleados que ahora se encuentran sin trabajo. Al caer la empresa también se ven enormemente afectadas las 50,000 familias, si calculamos que cada familia esta constituida como mínimo por 3 integrantes podemos notar que las daños causados son exponenciales.
El segundo aspecto que mencionaremos, es el poder y la influencia que tiene Satyam en la sociedad. Los consumidores en general y en especial los jóvenes siempre tomamos como ejemplo a las personas exitosas o a las grandes empresas, al darse a conocer este terrible caso de encubrimiento y falsificación de estados financieros, muchas personas se habrán sentido defraudadas y otro gran número ahora podrán justificar sus actos aduciendo que si una de las más importantes empresas lo hizo, porque yo no.
Como tercer punto, mencionaremos algunos de los motivos por los cuales siguen ocurriendo estas infracciones éticas en los negocios. Los motivos pueden ser muy variados según los objetivos particulares q tengan todos las personas, el caso de esta corporación podrías especular que la causa más importante fue la creación de valor para la empresa o mejor dicho para incrementar los ingresos de los inversiones. Por otro lado, este incremento ficticio de las ganancias también se pudo generar para obtener reconocimiento del medio empresarial, caracterizando a Satyam como una de las empresas que cuenta con personal altamente calificado y especializado.
Como último punto importante analizaremos los conocimientos que nos brinda la ética para trascender en el campo de los negocios. Especialmente el caso de Satyam se caracteriza por no brindar una buena lección de ética, por el contario, podemos tomar como ejemplo sus actos equivocados, para conocer que tipo de acciones no deberíamos realizar y para saber cual es el rumbo de las decisiones que se toman sin tener en cuenta la ética para los negocios, es decir sin tener en cuenta como nuestras decisiones afectaran a las demás personas, economías y sociedades.

Fuentes de Enlace:

Pregunta 4 (Por Juan José Ortiz)

La Sostenibilidad como Estratégia Nula de Satyam Computer Services

De acuerdo al caso analizado,podemos notar que Ramalinga Raju, presidente de la empresa Satyam Computers nunca tuvo claro la importancia que tenia la teoria de la base de la sostenibilidad en la empresa que este dirigía,puesto que el solo se fijo en el desarrollo de su compañia a costa de cualquier artimaña que podria hacer para tener a flote esta, como el maquillar la contabilidad de la empresa por varios años por un valor que sobrepasaba los mil millones de dolares.Sin embargo, lo que realmente consiguio Ramalinga Raju fue ensuciar la reputacion de las empresas indias ante los ojos del mundo, es decir para el la teoria de la sostenibilidad nunca existo,ya que el solo busco el desarrollo de las necesidades de su compañia pero comprometio notablemente a las futuras compañias indias que quisieran incursionar en este mercado,ya que ante este acto bochornoso de etica moral, los ojos del mundo verian a las compañias indias como compañias fraudulentas.
Como mencione lineas arriba ,la empresa Satyam nunca tuvo claro el concepto de responsabilidad social, asi como los tres pilares que descansan sobre esta:

Ambiental.- En el caso de la empresa Satyam, no se ve claramente este tipo de pilar, ya que los problemas que originó la empresa esta ligado basicamente a problemas de indole economico, asi como un grave perjuicio a la industria india y a la sociedad en su conjunto.

Económico.-De acuerdo a la teoria de la sostenibilidad, la empresa Satyam Coopers siempre mantuvo una especulacion financiera, ya que todos lo veian como una empresa de exito y de ejemplo a seguir por el valor de activos que mostraba en su contabilidad (aprox 1000 millones de dolares). Sin embargo, como todo lo que empieza mal ,mal acaba dichos actos fraudulentos se hicieron insostenibles en el largo plazo,ya que al conocerse toda la verdad sobre la situacion de la compañia, esta comenzó a tener una caida espectacular, ya que el valor de la empresa cayo de 3,000 millones a 330 millones y las acciones de la compañia se hundieron hasta los 24 centavos de dolar, originando esto un acontecimiento social de gran magnitud entre las altas autoridades de la india, así como los trabajadores y accionistas. Cabe resaltar que como se mencionó lineas arriba, tambien origino el despretigio de las empresas indias que brindaban servicios informaticos, ya que estas serian mal vistas, todo por culpa de la empresa Satyam y de su presidente que nunca tuvo claro el concepto de la triple linea de la sostnibilidad.

Social.- En cuanto a este punto, nos podemos dar cuenta que para la compañia Satyam Coopers, la teoría de la sostenibilidad en cuanto a lo social no era lo importante, puesto que aproximadamente 50,000 trabajadores estan a punto de quedarse sin empleo, asi como tambien sus clientes se han visto realmente perjudicados por la forma en que la compañia se manejo estos últimos años.
Finalmente, se puede decir que para la compañia Satyam Coopers la justicia social y la equidad era un punto que no estaba como prioridad en su agenda a la hora en que realizó todo este fraude que trajo graves consecuencias para la industria informatica india.


Fuentes de Enlace:
http://es.kioskea.net/actualites/satyam-el-escandalo-que-mancilla-la-imagen-del-floreciente-capitalismo-indio-11128-actualite.php3
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2009/01/09/la-india-arresta-al-jefe-de-satyam
http://www.pe.terra.com/tecnologia/interna/0,,OI3632642-EI4127,00.html

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Integrantes


                                                    Facultad de Negocios
                                                     Administración y Mkt
                                                     Luis Guillén
                                                     u510860@upc.edu.pe





Carlos Hoyos







                  Facultad de Negocios
                  Carrera de Contabilidad y
                  Administración
                  Fernando Laynes López
                  u210217@upc.edu.pe





                                      


                             Facultad de Negocios
                             Carrera de Negocios Inter.
                             Juan José Ortiz
                              u310559@upc.edu.pe