jueves, 29 de octubre de 2009

Pregunta 1 : Estrategia de Sostenibilidad (Fernando Laynes)



Satyam Computer Services 
Las compañías en la actualidad deben tener como objetivo principal alcanzar un desarrollo sostenible a través de diferentes estrategías. Al optar por una cultura de sostenibilidad las empresas podran requerir la incorporación de nuevas tecnologías para desarrollar su actividad, procesos y productos o servicios que le permitan alcanzar un crecimiento sostenible.
La aplicación de estrategías de sostenibilidad es lo que va a diferenciar a una compañía de otra. La aplicación de estas estrategias trae consigo Ventajas Competitivas como la buena relación con los Stakeholders y la creación de valor a la compañía a un largo plazo. A continuación, se realizará un análisis de la triple línea de base de la sostenibilidad como estrategía en el caso Satyam Computer Services .

Estrategia Ambiental




Como se indico en el trabajo anterior el haber falsificado las cuentas financieras de la compañía esta no pone en riesgo de forma directa los recursos naturales. Es decir, esta acción no ha puesto en riesgo el futuro de las generaciones con lo que respecta a los temas ambientales.
Por otro lado, se puede decir que el fraude de las cuentas contables si pudo o afecto de forma indirecta algún o algunos proyectos ambientales que pudieron ser desarrollados por Satyam Computer Services o Usuarios que utilizaban el servicio de la misma.
Hoy en día las empresas independientes del sector al que pertenezcan realizan proyectos destinados al cuidado del medio ambiente.
Es por esta razón que cabe mencionar que Satyam Computer Services tambien poseía como parte de su estrategia de sostenibilidad un programa destinando a la protección del medio ambiente. Se puede oservar que esta compañía no era ajena al cuidado del medio ambiente. A continuación se explicará en que consistía sus oportes en cuanto a la sostenibilidad del medio ambiente.
Entorno : Satyam Computer Service realiza un programa de Medio Ambiente que asegura que el entorno físico sea seguro, sano, limpio y verde, a través de captación de aguas pluviales, la limpieza y unidades de saneamiento, plantación de árboles, el control de la contaminación, el suministro de agua potable, manejo de residuos sólidos, elaboración y cálculo de pie de carbono impresiones tanto en las comunidades y empresas.

Estrategia Económica

Con lo que respecta al fraude financiero trae consigo consecuencias económicas que pueden desarrollarse a mediano o largo plazo afectando a agentes internos (empleados, accionistas, ejecutivos, otros) o externos (familias, economía del país, bolsa de Bombay, clientes, gobierno, otros) de la compañía.
Antes de esta crisis se podía observar que Satyam Computer Services poseía como estrategias económicas principales apoyar la educación del país como base primordial para la adquisición de conocimiento y la destinación de empleo para el desarrollo de las habilidades para asegurar de esta manera una mejor calidad de vida a sus futuros ciudadanos.  
Productos del escándalo desatado por Satyam Computer Services mediante la especulación financiera producto de las falsificaciones de las cuentas contables trajo consigo a éxitos fulgurantes en el corto plazo no sostenible para algunos.
Cómo se puede observar existe incongruencias entre las estrategia económicas desarrolladas por Satyam Computer Services y las acciones realizada por esta misma. Dado a que Satyam Computer Services es una de las 4 compañías más importantes del país de la India pudo haber llevado mayores consecuencias a la economía de empresa y del país.
Para contrarrestar lo sucedido la compañía opto como estrategia económica cambiar de Auditores, de PriceWaterHouseCoopers a KPMG y Deloitte, para la correcta evaluación de sus Estados Financieros. Se puede decir que esta estrategia económica se dio con la finalidad de recuperar la sostenibilidad de la economía de la empresa y del País. De esta manera Satyam Computer Services trata de establecer el mercado.


Estrategia Social

Como se observa en el punto 2 mediante el Análisis Utilitarista el aspecto social es el más afectado. Es decir, entre los Steackholders como la comunidad y empleados de la compañía han sido lo más afectados en cuanto a la falsificación de la información financiera.
Este accionar por la compañía Satyam Computer Services pudo traer consigo daños catastróficos en cuanto al futuro de las familias de los empleados y a la economía de la comunidad Indú. Esta mala reputación por el delito cometido pudo originar que todos los Steackholders involucrados corran el riesgo de no poder satisfacer sus necesidades básicas y seguir resiviendo la ayuda constante de esta compañía hacia la comunidad.
Con lo que respecta a las estrategias sociales se puede inferir que Satyam Computer Services lo realiza servicios específicos a través de diversos proyectos de desarrollo. Mediante su fundación ayuda a los sectores vulnerables y desfavorecidos en las zonas urbanas. Todas las iniciativas de trabajo estan enfocadas a transformar la calidad de vida, el despliegue de la tecnología, el aprovechamiento de voluntariado, que permite la creación de plataformas, alianzas, asociaciones para enfocar y crear el máximo impacto para la transformación social.
Entre sus estrategias sociales se encuentran centradas en las siguientes actividades:
Educación : Están diseñados para energizar el sistema de educación en las escuelas públicas, el apoyo del entorno de aprendizaje y asegurar la calidad de aprendizaje a los estudiantes desfavorecidos a través de diversos programas de dinámica, efectiva y el empoderamiento de las intervenciones y que reduzcan las tasas de deserción escolar y mejorar la calidad de la educación de la comunidad.
Los medios de subsistencia : Este proyecto ha capacitado a más de 6.000 jóvenes desempleados de sectores económicamente más débiles y siempre a más de 4.000 medios de subsistencia. 
Habilitando a las Personas con Discapacidad : El programa ha sido fundamental en la liberación de la política de recursos humanos en materia de discapacidad para Mahindra Satyam y sus filiales y la prestación de más de 140 medios de vida para las personas con discapacidades visuales, auditivas, loco-motora y discapacidad mental.


http://www.mahindrasatyam.net/index.asp.

Pregunta 2: Análisis Utilitarista

A continuación presentamos un análisis costo-beneficio sobre la decisión del presidente Ramalinga Raju de falsificar o no las cuentas de Satyam Computer Services. Analizamos el placer y el sufrimiento que cada decisión ocasionaría en el presidente, los trabajadores, los accionistas y los clientes de Satyam y, además, en otras empresas de India que cotizan en bolsa de valores.

(Hacer click en la imagen para ver la tabla)

Conclusión: Aunque ambas decisiones ocasionan tanto placer como sufrimiento, el presidente de Satyam Computer Services, Ramalinga Raju, no debería falsificar las cuentas, ya que los beneficios que todos los involucrados obtendrían como consecuencia de la falsificación no serían duraderos en el tiempo. Falsificar las cuentas de la empresa es como construir un edificio sin cimientos sobre arena – todos los beneficios obtenidos se perderán cuando el fraude se revela, y esto causa un daño irreparable a la empresa y a las personas involucradas.

Pregunta 3: Teoría de la Justicia (Luis Guillen)

Presentando dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso Satyam Computer Service. ¿Cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso?
En el caso de Satyam Computer Service, lo que la ha llevado a que caiga de manera estrepitosa frente a los ojos de todo el mundo, ha sido la poca capacidad de su presidente para actuar con ética. Una empresa que es guiada y manejada por una persona sin ética puede traer ciertas consecuencias que puede afectar a sus más allegados, tanto a beneficiarios, como a sus trabajadores.

Procedimientos Justos
El principal procedimiento que se llevo a cabo en Satyam, que permite ver la forma en la que operaba, para nada justa, fue el “acuerdo” de encubrimiento y falsificación contable por parte de PriceWaterHouseCooper con Satyam. Si esta empresa auditora, no hubiera encubierto la información verdadera a los principales involucrados, tales como los accionistas y los demás responsables de toma de decisiones dentro de Satyam, se les hubiera respetado su derecho de justicia, la cual nos dice que todos estos tienen la oportunidad de conseguir un premio justo por sus esfuerzos. Pero, como se puede observar en el caso de Satyam, la justicia de conocimiento de la información que necesitaban los miembros involucrados fue totalmente obviada, lo cual dejo una serie de resultados que vemos a continuación.

Resultados Justos
El presidente de Satyam al no llevar una correcta ética de negocios , trajo consigo una serie de consecuencias para los steakholders, la cual no se muestra de ninguna forma justa, puesto que uno de los más afectados fue el país de la India, ya que al sobresalir esta empresa, la cual era la 4ta más grande en su rubro, con un fraude tan grande ante los ojos del mundo, los países inversores han comenzado a ser más cautelosos, y han puesto ojo a las operaciones en dicho país. Otro de los afectados en gran magnitud, fueron los accionistas ya que estos al haber hecho inversiones en dicha compañía, vieron como en un abrir y cerrar de ojos los precios de sus acciones se desmoronaron, ya que Satyam que había llegado a vale 3000 millones de dólares, llego a un precio real luego del destape a 330 millones de dólares, lo que ocasiono gran sorpresa en las bolsas en la que esta cotizaba. Y otros fueron, los trabajadores de Satyam, ya que estos desempeñaban sus labores normalmente y debido a este suceso, algunos perdieron sus empleos. Todas estas consecuencias, fueron a causa del presidente de Satyam, quien prefería actuar de manera no ética, para llevar a la compañía a q sea mejor vista por los inversionistas. Al final de esta historia, los resultados no fueron justos para los stakeholders ya que la responsabilidad de uno, los afecto a ellos.

http://es.kioskea.net/actualites/satyam-el-escandalo-que-mancilla-la-imagen-del-floreciente-capitalismo-indio-11128-actualite.php3

Pregunta 4: Variable de Intensidad Moral (Juán José Ortiz)

Después de haber analizado el Caso de Satyam Computer, se puede concluir que tanto su presidente Ramalinga Raju como los directivos de esta empresa, nunca tuvieron en cuenta variables de intensidad moral a la hora de tomar una serie de decisiones. Su presidente Ramalinga Raju solo se preocupo por la buena imagen que tenia la empresa en ese momento, con unos estados financieros superavitarios sobrevalorados por el mismo, sin embargo nunca se puso a pensar en sus stakeholders y en el daño tremendo que les estaba ocasionando a estos con las disposiciones que tomaba.
La variable de intensidad moral que resalta en este caso de Satyam Computer, es la probabilidad de efecto, ya que en todo momento el ex presidente de Satyam Computer, Ramalinga Raju, sabia que los fraudes que estaba cometiendo con esta empresa, tarde o temprano se iban a descubrir, ocasionando a futuro cuantiosas perdidas para su organización, así como para sus stakeholders. Cabe resaltar que el daño que ocasiono Ramalinga Raju a la empresa Satyam Computer ,también repercutió a nivel internacional, puesto que las empresas indias empezaron a ser mal vistas por sus clientes, asimismo los empleados que tenia la empresa en las diversas sucursales del mundo empezaron a tener recortes salariales y en algunos casos fueron despedidos.
El comportamiento que tuvo Ramalinga Raju es hoy en día, imitado en una serie de compañías tanto a nivel nacional como internacional. Las personas que ocupan estos cargos importantes no se ponen a pensar muchas veces en las consecuencias que pueden tener sus decisiones, ni como estas pueden afectar a terceras personas, que muchas veces tienen como único ingreso su medio de trabajo.



Pregunta 5: Herramientas Gerenciales de la Ética para los Negocios (Carlos Hoyos)

Gracias a la globalización el uso de las herramientas gerenciales de la ética para los negocios se ha masificado alrededor del mundo y nuestro país no podía ser la excepción. A continuación, detallaremos y ejemplificaremos 4 de las principales herramientas gerenciales usadas en el Perú, en entes estatales y privados.