miércoles, 18 de noviembre de 2009

Pregunta 2: Balance general del tema investigado desde el punto de vista de la Ètica para los Negocios

Unidad 1: Introducción a la Ètica para los Negocios
Lo que se ve aquí es la forma en cómo las personas se comportan siguiendo un patrón ético y moral, para lograr ser aceptadas dentro de las sociedad. Las personas por si solas, saben si están comportándose de una manera ética o no. Es aquí, donde se abre el caso Satyam Computer, ya que su presidente Raju empezó a crear y sobrevalorar los activos para hacer que la empresa crezca y sea mejor vista en la bolsa, lo cual demandaría una mayor cantidad de acciones. El sabía, que lo que hacía no era correcto, ni mucho menos ético, pero siguió adelante, ya que esto traía beneficios económicos para la compañía, y no pensó en las consecuencias que esto podría traer más adelante. Esta persona al pensar solo en sí mismo, su único objetivo era su propio beneficio, mas no le importo lo que le ocurriera a la propia compañía y a sus otros miembros.
Como podemos observar, la falta de ética en grandes empresas puede hacer que estas caigan de manera estrepitosa, con consecuencias que pueden llegar a afectar no solo a las empresas relacionadas, sino también al propio país, en este caso India.

Unidad 2: Esquema de la Ètica para los Negocios
Un punto importante en esta unidad es hablar de los tres pilares de Sostenibilidad, el cual lo llevamos al caso de Satyam Computer.
  • Ambiental: Satyam Computer Services es una empresa que se dedica a prestar servicios en sistemas informáticos, y      no se generaron implicancias en el ámbito ambiental, pero si en el ámbito económico y social, lo cual vemos a continuación.
  • Económico: Debido a la falta de canales de reporte en Satyam Computer Services, Raju el presidente de dicha empresa, podía hacer y deshacer sin que nadie sepa, ni se dé cuenta de nada, y fue esto lo que sucedió, se comenzó a crear activos en la compañía por más de 1000 millones de dólares, lo cual llevo a que esta sea vista como atractiva. Al pensar Raju que estas jugadas fraudulentas nunca iban a ser descubiertas, fallo, y por ende trajo graves consecuencias, las cuales vemos a continuación: Las acciones se desplomaron drásticamente, llevando a perder a las personas que habían invertido en estas, gran cantidad de dinero. La industria de este tipo de empresas, se vio afectada, ya que comenzó a ser mal vista por otros países, ya que creían que podían estar cometiendo el mismo fraude que Satyam.
  • Social: El afán de una sola persona por querer demostrar que una organización como Satyam es capaz de crecer frente a la fuerte competencia mundial, llevo a este a cometer un fraude gigante el cual trajo consigo consecuencias no solo económicas, sino también sociales, las cuales vemos a continuación: La principal consecuencia social, fue la posible pérdida de trabajo de más de 50000 empleados que esta compañía tenia, lo cual hubiera tenido graves implicancias en la sociedad. Otra posible consecuencia, fue la psicosis que hubiera provocado a las personas el cierre de la empresa, pues esta daba movimiento y vida a la ciudad donde se encontraba.

Unidad 3: Teorías Èticas Normativas para los Negocios
  • Dentro de la Teoría Consecuencialista, podemos encontrar la teoría del utilitarismo, la cual nos indica que el acto realizado por alguna persona o grupo de personas realicen tiene que tener en cuenta el beneficio o dolor que este puede producir a otras personas. Y es esta, la cual se ha dado en el caso de Satyam Computer Services, ya que el presidente Raju al no tomar en cuenta las consecuencias de sus actos, ha ocasionado dolor a los propios trabajadores, a la propia empresa y hasta al mercado indio.
  • Dentro de la Teoría No Consecuencialistas, podemos encontrar las 3 máximas de Kant, las cuales explicamos a continuación con el caso Satyam Computer Services.
  1. Máxima 1: Actúa únicamente de acuerdo con una máxima tal que al mismo tiempo puedas desear que se convierta en una ley universal. En el caso de Satyam, su presidente violo esta máxima al dar información falsa de la empresa para poder lograr sus objetivos y querer que esta se convierta en una ley universal
  2. Máxima 2: Actúa de tal modo que trates siempre a la humanidad, sea en tu propia persona o en la persona de otros, como un fin y no como un medio. En el caso de Satyam, su presidente violo esta máxima al utilizar a la propia empresa para lograr beneficiarse el mismo.
  3. Máxima 3: Actúa solamente de modo que las máximas que guían tu voluntad puedan ser ellas mismas fuentes de leyes universales. En el caso de Satyam, su presidente tal vez creyó que al tener su principio de ser único beneficiario de los actos, lo quiera dar a conocer como una ley universal.
Unidad 5: Herramientas Gerenciales de la Ètica para los Negocios
  • Herramientas Gerenciales: Como se ha podido apreciar en el caso de Satyam Computer, aquí se han dado a conocer, que las grandes deficiencias también se dan en la parte más alta de la organización.
  • Visión y Misión Corporativa: Esta se vio violada por parte del comportamiento del presidente de dicha organización, puesto que no siguió legalmente los objetivos de la empresa, y al mismo tiempo le hizo un gran daño, ya que comenzó a ser vista mal por otras compañías y países.
  • Códigos de Ética Corporativa: Estos tampoco se vieron cumplidos, ni respetados por parte del presidente de Satyam Computer, ya que lo único que este se propuso fue hacer fraude para que las compañía se vea más grande y solida frente a los ojos del mundo, y así se podría sacar provecho por el precio de las acciones. Esto fue logrado por el presidente, ya que no existían canales de reporte en dicha organización, y nadie sabía lo que en realidad sucedía. Por otro lado, hubo una empresa que estuvo involucrada en la caída de Satyam Computer, esta fue PriceWaterHouse Coopers, ya que nunca dieron a conocer la información verdadera de Satyam Computer, y no delataron las jugadas fraudulentas del presidente con tal de hacer subir el precio de las acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario